“Aventuras de un dentista” (1965)
“La mujer rubia” (2008)
Falta muy poco…
“Marathon Man” (1976)
‘SONRISA PELIGROSA”, DE DAVID ATKINS
TÍTULO ORIGINAL: NOVOCAINE;
DIRECCIÓN Y GUIÓN: DAVID ATKINS;
MÚSICA: DANNY ELFMAN & STEVE BARTEK;
FOTOGRAFÍA: VILKO FILAC;
INTÉRPRETES: STEVE MARTIN, HELENA BONHAM CARTER, LAURA DERN, SCOTT CAAN, ELIAS KOTEAS, KEVIN BACON;
PRODUCCIÓN: ARTISAN ENTERTIANMENT;
NACIONALIDAD: EE.UU; AÑO: 2001;
DURACIÓN: 94 MINUTOS

Escena de la película
“FALSAS APARIENCIAS” , DE JONATHAN LYNN, Y “MÁS FALSAS APARIENCIAS”, DE HOWARD DEUTH
En su título en inglés: The Whole Nine Yards hace referencia a toda la “retahíla” de cosas que le suceden al dentista protagonista. Su versión en castellano, Falsas apariencias, poco tiene que ver con ese título original. Pero cualquiera que sea la denominación que se elija, lo fundamental es que la película dirigida por Jonathan Lynn se mueve en el territorio de la comedia de aventuras, de principio a fin. En este caso el protagonista es un dentista llamado Nicholas Oseransky, conocido como “Oz”, un médico que vive en Canadá, goza de una posición desahogada y tiene una consulta que funciona, pero cuya desgracia es compartir su existencia con una mujer codiciosa (Rosanna Arquette) y una suegra que no le aprecia nada en absoluto y no duda en despreciarle siempre que tiene ocasión.
Matthew Perry interpreta a Oz y la imagen que aporta del doctor Oseransky es la de un joven dentista con una vida anodina, rutinario y con poco carácter, que vive dominado por los deseos y las órdenes de su mujer. A sus pesares se une una deuda de su suegro a la que deberá hacer frente y que le hace afirmar con resignación que “vale más muerto que vivo”. Haciendo el contrapunto pronto aparece en escena el personaje al que da vida Bruce Willis: Jimmy Tudeski, El Tulipán, que vendrá a ocupar la casa de al lado y convertirse en el vecino misterioso. Tudeski es en realidad un asesino retirado al que persigue su pasado materializado en un grupo de mafiosos. Pero para él, a diferencia de lo que ocurre a Oz, la derrota no existe y sus estruendosas carcajadas se dejan oir mostrándole dichoso y seguro de sí mismo. El resto del reparto princiàl lo ocupa la ayudante del dentista (Amanda Pett) y la ex-mujer de El Tulipán (Natasha Henstridge), y alrededor de todos ellos un grupo de mafiosos que se encargará de complicarle mucho las cosas al doctor Oz ante la tranquilidad de El Tulipán, la otra cara de la moneda de ese pusilánime dentista que tendrá que cambiar si quiere sobrevivir y no ser arrollado por los acontecimientos.
El tonto de comedia que imprime Jonathan Lynn es el habitual también en otros de sus trabajos como My Cousin Vinny o Sargento Bilko. En Whole Nine Yards da forma además a uno personajes (surgidos de la imaginación del guionista Mitchell Kapner) que serán capaces de sobrevivir a la historia y volverán a encontrarse cinco años después en The Whole Ten Yards (Más falsas apariencias) dirigida por otro profesional de la comedia, Mitchell Kapner.
Ahora la situación es diferente: El Tulipán, casado con la antigua ayudante de la consulta dental de Oz, (otra asesina a sueldo deseosa de entrar en acción), disfruta de una vida tranquila en México. Los registros dentales que el dentista le facilitó le proporcionaron un buen pasaporte para librarse de cualquier implicación en la aventura anterior. Pero las cosas han cambiado radicalmente y mientras El Tulipán se dedica a su hogar, el doctor Oz se ha casado con su ex- mujer a la que la mafia húngara la acaba de secuestrar.
La moneda ha dado la vuelta y ahora los dentistas y sus ayudantes son aventureros y temerarios, mientras El Tulipán se encarga pacíficamente de las tareas de su hogar. Aunque, como en la primera película, la combinación perfecta se dará cuando Oz y El Tulipán vuelvan a unir sus fuerzas.
TÍTULO ORIGINAL: THE WHOLE NINE YARDS; DIRECCIÓN: JONATHAN LYNN; GUIÓN: MITCHELL KAPNER; MÚSICA: RANDY EDELMAN; FOTOGRAFÍA: DAVID FRANCO; INTÉRPRETES: BRUCE WILLIS, MATTHEW PERRY, ROSANNA ARQUETTE, MICHAEL CLARKE DUNKAN, NATASHA HENSTRIDGE, AMANDA PEET, KEVIN POLLAK; PRODUCCIÓN: FRANHISE PICTURES; NACIONALIDAD: EE.UU.; AÑO: 1.999; DURACIÓN: 94 MINUTOS
TÍTULO ORIGINAL: THE WHOLE TEN YARDS; DIRECCIÓN: HOWARD DEUTH; GUIÓN: GEORGE GALLO (PERSONAJES: MITCHELL KAPNER); MÚSICA: JOHN DEBNEY; FOTOGRAFÍA: NEIL ROACH; INTÉRPRETES: BRUCE WILLIS, MATTHEW PERRY, AMANDA PEET, KEVIN POLLAK, NATASHA HENSTRIDGE, TASHA SMITH; PRODUCCIÓN: WARNER BROS.PICTURES/FRANCHISE PICTURES PRESENTS A CHEYENNE PICTURES; NACIONALIDAD: EE.UU.; AÑO: 2004; DURACIÓN: 97 MINUTOS
‘LAL DARJA’, DE BUDDHADEV DASGUPTA
DIRECCIÓN: BUDDHADEV DASGUPT
INTÉRPRETES: SUBHENDU CHATTERJEE, GULSAN ARA AKHTAR, RAISUL ISLAM,
INDRANI HALDAR, BIPLAB CHARRERJEE, HARADHAN BANDOPADHYAY,
NANDINI MALIYA, SOMA CHAKRABORTY, SUDIP MAJUMDAR;
GUIÓN: BUDDHADEV DASGUPTA
PRODUCCIóN: CHITRANI LAHIRI, DULAL ROY
NACIONALIDAD: INDIA
DURACCIÓN: 97 minutos
Lal Darja, en inglés The Red Door, nos presenta a un dentista llamado Nabin Dutta, que teme quedarse lisiado. A sus 47 años el panorama que le rodea es un hijo que estudia en Darjeeling, una mujer que no es feliz a su lado y quiere separarse, y un sentimiento personal de padecer alguna enfermedad. El conjunto de todo esto le provoca una terrible insatisfacción. Para intentar entender su tristeza compara su situación con la de su chófer, Dinu, un hombre que tiene dos esposas que viven encantadas con él. El doctor Dutta intenta comprender los motivos de su infedilidad, piensa en el pasado, en su infancia en Cherapunji y en la puerta de color rojo que su madre le decía que lo soportoba todo. Ahora Nabin cree que él es como aquella puerta roja, y tras la marcha de su mujer y su hijo se pone a prueba para aprender a vivir a solas consigo mismo.
La primera noticia de que Nabi Dutta es dentista tiene lugar cuando, tras su visita a una especie de psicólogo éste le recomienda un medicamento caro y antes de recetárselo le pregunta por su situación económica. La siguiente imagen será al interior de la boca de un paciente, al que el doctor Dutta le está extrayendo una muela. Queda claro que el protagonista no tiene problemas económicos, que un dentista como él vive de forma acomodada y que dispone de un chófer que le espera a la salida del trabajo y que le lleva de un lado a otro.
La relación entre Dinu, el chófer, y el doctor Dutta es bastante próxima. Pero mientras el primero está preocupado por su supervivencia diaria y por sus relaciones con las dos mujeres que ocupan su vida y su corazón, el segundo vive en una continua angustia, recordando momentos de su infancia y preguntándose una y otra vez por el sentido de todo lo que le rodea: su trabajo, la relación con su mujer y la falta de comunicación con su hijo con el que apenas habla por teléfono.
En Lal Darja el doctor Dutta y su mujer llevan el peso de su drama personal y familiar. Ambos han llegado a una situación que parece no tener salida, y el realizador Buddhapev Dasgupta (poeta y cineasta independiente indio), da muestra de ello a través de unos pausados diálogos sobre el amor y soledad. Pero, a lo largo de la película, aparecen además una serie de elementos que se visualizan a través de la pantalla del televisor y que muestran el panorama en el que viven los personajes y el país: noticias sobre una plaga de asesinatos, sobre emigrantes indios en Estados Unidos e incluso sobre el hombre con la barba más larga del mundo, tienen su espacio en forma de reportaje televisivo.
Mientras todo eso pasa a su alrededor el doctor Dutta atiende a sus pacientes y prosigue una vida diaria a la que encuentra cada vez menos sentido. En su consulta una curiosidad, un protésico dental, de edad bastante avanzada, ocupa una habitación adyacente a la consulta del dentista y elabora allí mismo las dentaduras potizas. A su alrededor una buena colección de ellas. El hombre, de edad bastante avanzada, es un empleado del doctor Dutta.
La coincidencia del trabajo del barbero y del dentista en unas cuantas películas del oeste se pone de manifiesto aquí a través de una especie de juego con dos imágenes que se superponen, la del doctor Dutta en su consulta y la de un barbero con su cliente. Pero está claro que el doctor Dutta no tiene mucho que ver con barbero, él tiene un status que le permitirá contratar a uno de sus pacientes para que siga a su mujer y compruebe si tiene un amante. El pago no será otro que el solucionar los graves problemas dentales del paciente que no dispone de dinero para pagar ni las extracciones ni la colocación de las nuevas piezas.
Que los problemas del doctor Dutta tienen que ver con la angustia de vivir se comprueba según se suceden los acontecimientos, pero incluso alguien que quiere ayudarle llegará a buscar la causa de su tristeza en su propia profesión: “Si estás siempre viendo dientes enfermos acabarás enfermando”.
“CRÓNICA DE UN SER VIVO”, DE AKIRA KUROSAWA
DIRECCIÓN: Akira Kurosawa
INTÉRPRETES: Toshirô Mifune, Takashi Shimura, Minoru Chiaki;
GUIÓN: Hideo Oguni & Shinobu Hashimoto
NACIONALIDAD: Japón
DURACCIÓN: 103 minutos
Poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Kiiji Nakajima, un anciano atemorizado por las consecuencias del bombardeo de Hiroshinma y Nagasaki, tiene una gran obsesión por construir un refugio antiatómico. Más tarde, expresa su deseo de emigrar con su familia a Brasil, para evitar la amenaza nuclear, actitud que los que le rodean no entienden. Finalmente, en plena locura, intentará quemar su propia fábrica.
V EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE Y DENTISTAS
El lugar de la celebración será la Filmoteca de Navarra / Nafarroako Filmoteka. Os recordamos que será en Febrero (días 14, 21 y 28) de 2017.