Cine, Dientes y Dentistas

Web sobre la relación del cine con los dentistas, los dientes y el mundo de la odontología


VIII Edicion Festival de CIne y DEntsitas de Navarra

19,00 h. lunes , 3 de febrero de 2020

El pistolero más tembloroso del Oeste (1968)

pistoleroJesse W. Haywood, es un joven dentista que, tras acabar sus estudios, se traslada desde Filadelfia hasta el lejano Oeste para ejercer su profesión. Pero antes de llegar se va a ver envuelto en toda una serie de confusiones y mealentendidos., incluida una falsa boda con Penelope “Bad Penny” Cushing, una de las integrantes de un grupo de bandidos. La chica y el nuevo mundo le complicarán mucho la vida al nuevo tembloroso dentista-pistolero.


VII Edición del Festival de Cine y Dentistas de Navarra

20,00 h. Miércoles, 20 de febrero de 2019

Cachorro (2004)

Cachorro-Pelicula-España-2004Violeta y su nuevo novio deciden emprender un viaje  por la india pero, antes, han de dejar al hijo de ella con alguien. La persona elegida es Bernardo, el hermano de Violeta, un dentista homosexual acostumbrado a vivir de manera independiente sin tener responsabilidades familiares. La llegada del niño al mundo de bernardo le complicará las cosas, porque tendrá que enfrentarse a rutinas y obligaciones, pero también le mostrará otra perspectiva de las cosas, al tiempo que entre el y su sobrino se establece una relación de afecto y complicidad.


VII Edición del Festival de Cine y Dentistas de Navarra

20,00 h. Miércoles, 13 de febrero de 2019

Río Lobo (1970)

cartel rio loboDurante la guerra civil americana el Coronel McNally deja a su amigo, el teniente Forsythe, al frente de las tropas de la Unión, en un tren que será atacado por los Confederados. Las fatales lesiones de Forsythe y la sospecha de que ha habido un traidor ponen a McNally al frente de la búsqueda de los culpables. Su empeño se prolongará largo tiempo, incluso una vez que la guerra a terminado. Es entonces cuando la acción se traslada a Río Lobo, una localidad de Texas en la que el doctor Ivor Jones ejerce como dentista.


VII Edición del Festival de Cine y Dentistas de Navarra

20,00 h. Miércoles, 6 de febrero de 2019

la mujer preferidaLa mujer preferida (1933)

Biff Grimes es el dentista de un pueblo de Estados Unidos. Él y su amigo Snappy se encuentran en la consulta recordando viejos tiempos, mientras se toman una copa y Biff repasa los detalles de una dentadura postiza. Entre sus recuerdos surge el nombre de una mujer: Virginia, la chica de la que Biff se enamoró y que finalmente, acabó marchándose con un antiguo amigo: Hugo Barnstead. Después de mucho tiempo Hugo y Virginia han regresado al pueblo y, casualmente, él tiene un terrible dolor de muelas que le llevará a la consulta de Biff.


Asesinato en el oriente express

Título original: Murder on the OrientExpress; Año: 2017; Duración: 116 minutos;
 País: Estados Unidos; Dirección: Kenneth Branagh; Guión: Michael Green 
(Novela: Agatha Christie); Reparto: Kenneth Branagh, Penélope Cruz, Willem Dafoe, 
Judi Dench, Johnny Depp,Michelle Pfeiffer, Daisy Ridley, Josh Gad, Tom Bateman,
 Derek Jacobi,Manuel García-Rulfo, Leslie Odom Jr., Lucy Boynton, Sergei Polunin,Olivia Colman, 
Miranda Raison, Chico Kenzari, Ziad Abaza. 

¿En 1934, la escritora británica Agatha Christie (cuyo nombre auténtico era Agatha Mary Clarissa Miller), escribió una historia titulada Asesinato en el Orient Express. La verdad es que, a lo largo de su vida, escribiría sobre muchos asesinatos: Asesinato en Mesopotamia (1936), El asesinato de Roger Ackroyd  (1926), Asesinato en el campo de golf (1923) e incluso Un asesinato dormido (1976), cuya publicación no pudo ver la propia autora que murió en 1976. Pero el asesinato que se hizo especialmente famoso fue el cometido en medio de un viaje en el tren que unía Estambul con París, el célebre Orient Express. 

    Agatha Christie ocupa un lugar en el libro de los records por ser la novelista que más libros ha vendido: dos mil millones de copias. Pero, la escritora británica no solo vendió libros sino que además creó personajes como Miss Marple o Hércules Poirot, una dama británica con una especialidad habilidad para resolver misterios y un detective belga meticuloso y un tanto excéntrico. ¿Qué llevó al actor y realizador Kenneth Branagh a querer dirigir una adaptación de Asesinato en el Orient Express y convertirse él mismo en Hercules Poirot? La respuesta la ha dado Branagh en alguna entrevista: “a los dos nos atraen las cosas ordenadas”. Y, aunque no lo ha dicho, seguro que también le interesa ese aspecto un tanto histriónico y extremadamente exagerado que le ha permitido componer un personaje del que, quienes le conocieron en la ficción llegarían a decir: “una mota de polvo le habría causado más dolor que una herida de bala”. Así era Hércules Poirot.

    Con Branaghdelante y detrás de la cámara, y un plantel de actores de distintas nacionalidades como Johnny Depp, Willem Dafoe, Penelope Cruz, Judi Dench, Michelle Pfeiffer o Derek Jacobi…, Asesinato en el Orient Express tiene también un recuerdo para los dentistas. El afectado por un problema dental es Edward Beddoes, el mayordomo de Edward Ratchett, el terrible hombre de negocios en cuya vida parece difícil encontrar algo positivo. Derek Jacobi interpreta a este típico sirviente inglés que se pliega a los deseos de su jefe, incluso para ir al dentista: “Tengo una extracción en Londres esta semana. El señor Ratchett se cansó de oír mis quejidos”, le cuenta a Poirot cuando éste ya ha empezado a investigar el asesinato que da título a la obra. 

    Pero el mayordomo sabe que detrás de lo que parece un simple dolor de muelas se oculta algo mucho más grave. Mientras Poirot le interroga,él le confiesa que su problema no se soluciona con una visita al odontólogo. “Lamento su dolor de dientes” se solidariza el detective que ahora sabe, además, que el mayordomo no tiene nada que perder.

    ¿Inventó Branagh el tema del dolor de dientes o ya aparecía en la novela? La respuesta está escrita por la propia Agatha Christie cuando escribe cómo Poirot se dirige al mayordomo de la novela: “Entonces se fue a la cama y se durmió” “Me fui a la cama pero no me dormí” ¿Por qué no se durmió” “Porque tenía dolor de muelas” “Oh la la, eso es doloroso” “Muy doloroso, sí” “¿Y qué hizo?” “Apliqué un poco aceite de clavo, señor, que me alivió un poco el dolor. Pero no podía dormir. Encendí la luz, me incorporé y continué leyendo para tener mi cabeza distraída”. No es la única vez que en la novela se hace referencia a ese dolor de muelas del mayordomo que llega a convertirse en una pequeña coartada para alguno de los sospechosos. Y es que a Agatha Christie le interesaba el tema de los dentistas, no por casualidad en 1941 escribió La Muerte Visita al Dentista, y allí también estaba Hercules Poirot.